
A
objeto de la coordinación, aplicación, cumplimiento y sanciones de la Ordenanza, se creó una
Oficina Técnica Permanente y se le otorgó rango municipal, por convenio
celebrado el 21 de julio de 1986 entre la Gobernación del Estado
Bolívar, la
Asamblea Legislativa, el Concejo Municipal, el Ministerio de
Desarrollo Urbano y la CVG. El
convenio establece las funciones específicas de la Oficina Técnica y
determina que las mismas serán realizadas conjuntamente con el Concejo
Municipal a través de la Ingeniería Municipal.
Comenzó
así el proceso de revitalización integral del Casco Histórico apoyado en la Ordenanza Municipal,
pero debemos aclarar que la recuperación y restauración de inmuebles de valor
histórico y arquitectónico que
indudablemente forma parte de la revitalización integral, se había iniciado en
1964 con la Casa
de San Isidro, la Casa
del Correo del Orinoco, la
Catedral, la
Casa del Congreso de Angostura, la Cárcel Vieja y el
Fortín de El Zamuro.
El
proyecto de salvación y exaltación de todo el conjunto del casco urbano fue el
producto de una campaña sostenida que comenzó con artículos aislados por la prensa nacional de
intelectuales y artistas que durante el Gobierno de Raúl Leoni visitaron la
ciudad. Julio Febres Cordero, Juan Liscano, Germán Arciniegas, entre otros,
destacaron los valores morfológicos, tipológicos e históricos del casco urbano
y propusieron su conservación integral, lo mismo que los arquitectos Graciano
Gasparini y Leoncio Martínez Azuaje. Luego
en diciembre de 1974, la
Junta Regional del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, presidido por el
cronista de la ciudad doctor José Sánchez Negrón, apoyado por el Comité de Defensa de la Ciudad integrado por la
sociólogo Rosalía Isea, arquitecto Elisa
Rodríguez Landaeta, antropóloga
María Eugenia Villalón, ingeniero María Eugenia Cortes, arquitecto Mildred Egui
Boccardo, profesora Diomedes Túnez,
geóloga Maritza Odremán y periodista Américo Fernández logró que la Asamblea Legislativa
dictara la Ley
del Instituto para el Rescate y Conservación del Patrimonio Histórico y
Desarrollo Cultural del Estado Bolívar (Ircopaahidec). El arquitecto Leoncio Martínez Azuaje, a
instancias del Ircopahidec, elaboró entonces una serie de anteproyectos de
leyes para dar fuerza a la gestión del instituto, entre ellos, uno de Ordenanza
y otro de una Fundación para la restauración del Centro Histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario